Esquema
de Penfield
Este es de hecho el primer esquema del Dien Chan. Si bien el profesor Bùi Quôc Châu había establecido su mapa de puntos específicos, estaba interesado en el trabajo del Dr. Nogier quien propuso un esquema de reflexión alojado en el oído.
Al principio, incluso pensó que su punto·bqc 0· pertenecía a la auriculoterapia.
Pero, ¿por qué este se llama «Penfield»?
Le di ese nombre después de conocer la historia de su descubrimiento. Inicialmente, el profesor Bùi Quôc Châu numeró los esquemas en el orden de publicación. Pero como no siempre los publicamos en el mismo orden y también usamos números para nombrar los puntos·bqc y las herramientas multireflex, empecé a dar nombres a los diagramas.
Le agradó mucho al profesor Bùi Quôc Châu y a sus hijos.
Aquellos que se refieren a una historia llevan el nombre del artista o del científico: "Rodin" para el esquema que recuerda la posición de la famosa escultura del "Pensador de Rodin".
Pero fue al consultar una revista científica que se refería a la investigación del cerebro del Dr. Wilder Penfield (1891-1976) que el profesor Châu se iluminó.
El diagrama del homúnculo del Dr. Penfield representa regiones del cuerpo humano que responden a estímulos específicos de la corteza cerebral.
El profesor Châu observó este diagrama mientras lo proyectaba mentalmente en su mapa de puntos del Dien Chan.
Recordó que en geometría definimos una superficie con al menos tres puntos. Y los primeros 3 puntos·bqc que le vinieron a la mente fueron los 34· 16· y 14·.
Colocando el homúnculo del Dr. Penfield sobre la cara, el punto·bqc 34· coincide con el pie del diagrama, el punto·bqc 16· con el ojo y 14· con la garganta.
Recordemos que en ese momento el profesor Bùi Quôc Châu solo tenía su mapa y registros detallados de los efectos e indicaciones para cada punto·bqc descubierto.
Recordaba perfectamente haber utilizado el punto·bqc 34· para tratar numerosos dolores en los pies, el punto·bqc 16· para problemas de visión y obviamente todas las enfermedades otorrinolaringólogas tratadas con el punto·bqc 14· y la zona refleja alrededor del lóbulo de la oreja.
Coincidía tan bien que volvió a sus notas para comprobar si otros puntos del mapa confirmaban la coincidencia.
¡Si si si! Increíbles, los puntos·bqc como los 197· ya se estaban utilizando para trastornos de rodilla. El Pr Bùi Quôc Châu ya estaba trabajando con éxito la superficie de la parte superior de la frente y que ahora se describe mediante la cadera en el esquema de Penfield. Y así seguía…
❉
Por tanto, este primer esquema de reflexión le abrió la inmensa puerta a la multirreflexología.
Así comprendió que podía unir —siguiendo la coherencia anatómica— los puntos de su mapa en constelaciones para describir otros esquemas de reflexión.
Fue cuando vio el contorno de todo el cuerpo sobre el rostro que pudo dibujar al "hombre rojo" al que a veces se hace referencia como el Sr. Yang. Lo completó con el diagrama de la "Dama Azul" o también llamado "Madame Yin".
Este tablero en realidad encarna dos esquemas de reflexión combinados y se convirtió en su logotipo, ya que ilustraba no solo dos representaciones del cuerpo, sino también las dos fuerzas en equilibrio.
La historia del descubrimiento es importante
Nos permite comprender mejor el método, por eso lo explicamos en nuestros cursos. Esto facilita el estudio de cada esquema, entenderlos bien para saber proyectarlos correctamente sobre cualquier rostro.
El objetivo de los expertos del Dien Chan es ayudar a todos los terapeutas a convertirse en diseñadores de cuidados. Esto significa que a medida que sigues cada módulo del curso, aprendes a personalizar cada tratamiento para tus pacientes.
No nos limitemos a la nomenclatura de la patología que se toma prestada de la medicina occidental, sino que aprendamos a “traducir” en gestos terapéuticos la narración del trastorno que nos ofrece la persona tratada.
Tanto el Dien Chan como el Chan❜beauté son muy eficaces si seguimos un plan de atención integral.
- Es decir, debemos tener en cuenta:
El estado general de la persona antes de comenzar.
Luego, trabajar localmente la parte del cuerpo en cuestión para averiguar qué efecto (yin o yang) se adapta mejor a la descripción del trastorno.
Luego continuar sobre las zonas reflejas faciales de esta misma anatomía combinando los esquemas del Dien Chan.
Consolidar nuestro tratamiento con puntos·bqc que componen la fórmula más adecuada.
Y finalmente, enseñar a la persona cómo sostener el tratamiento practicando ejercicios de mantenimiento de autocuidado.
Ya sean los 12 masajes de la mañana o el uso de una herramienta multireflex, nuestros clientes no deben permanecer pasivos entre sesiones.
Dienchanamente tuyo,
_patryck aguilar