Dolor de hombro:
causas, soluciones y un enfoque natural
causas, soluciones y un enfoque natural
El dolor de hombro se encuentra entre las molestias más comunes que impactan significativamente nuestra vida diaria. Ya sea por tensión muscular, tendinitis u otras causas, puede dificultar nuestros movimientos, limitar nuestras actividades y reducir nuestra calidad de vida. A menudo provocado por una mala postura, una lesión o un esfuerzo físico intenso, este dolor requiere atención especial para evitar que empeore.
Afortunadamente, el Dien Chan, el método original de reflexología facial, ofrece una alternativa natural, efectiva y no invasiva para aliviar estas molestias. Este enfoque se basa en un plan de cuidado estructurado que comienza evaluando el estado general de la persona.
Luego, trabajamos directamente en el área dolorosa (si es posible) para determinar si el dolor es de naturaleza yin o yang. Esto nos permite utilizar una herramienta multireflex con el efecto opuesto, ya que nuestro objetivo es restaurar el equilibrio general y promover la recuperación.
Finalmente, consolidamos el tratamiento estimulando puntos reflejos específicos en el rostro. Estos puntos·bqc provendrán de una constelación, y al retener solo los más sensibles, formarán una fórmula personalizada perfectamente adaptada a nuestro cliente.
Este método, propio del Dien Chan auténtico, fomenta la autorregulación del cuerpo, reduce el dolor y mejora la movilidad, siempre que no haya una lesión grave que requiera intervención médica en un hospital.
En este artículo, exploraremos las causas comunes del dolor de hombro y te presentaremos técnicas sencillas y accesibles del Dien Chan.
Descubrirás protocolos específicos para aliviar la lesión, mejorar tu flexibilidad y restaurar tu comodidad diaria.
Ya seas deportista, profesional de la salud o simplemente busques una solución natural para tu dolor, este artículo te brindará información práctica para integrar el Dien Chan en tu rutina de cuidado.
El plan de cuidado
El plan de cuidado en Dien Chan no es solo un protocolo simple, sino una invitación a estructurar tu enfoque. Practicar Dien Chan no se limita al uso de puntos·bqc. Aunque las investigaciones del Prof. Bùi Quôc Châu identificaron puntos fijos comunes a todos los rostros, resultando en el mapa de 257 puntos·bqc, es crucial no pasar por alto el uso de los esquemas de reflexión.
Estos esquemas, propios al Dien Chan, se descubrieron al combinar ciertos puntos·bqc. Es esta combinación entre esquemas y puntos·bqc lo que le da al Dien Chan toda su fuerza.
Además, nuestra amplia experiencia desde 2002 nos ha enseñado que podemos utilizar el tiempo asignado a cada sesión para considerar primero el estado general de la persona.
De hecho, cuando nuestro cliente llega estresado o cansado, es importante restaurar su equilibrio general. Esto promueve la aceptación del tratamiento que seguirá y logramos resultados más significativos y duraderos.
También hemos descubierto que es mucho más efectivo comenzar con un trabajo local, es decir, directamente en el cuerpo, utilizando la herramienta multireflex más adecuada para la situación. Este paso corporal nos permite determinar si estamos ante una expresión yin o yang del problema.
Luego, explotamos ciertos diagramas de reflexión trabajando en las zonas reflejas con una herramienta multireflex más pequeña pero con el mismo efecto (yin o yang) que se descubrió durante el paso corporal anterior.
Finalmente, consolidamos el cuidado movilizando las energías involucradas en el problema a través de la estimulación de puntos específicos.
El objetivo de la Escuela Internacional de Multirreflexología - Dien Chan (EiMDC) es apoyarte en el desarrollo de tu creatividad para que te conviertas en el arquitecto de tus propios planes de cuidado. Para ello, ofrecemos un plan de cuidado dedicado al dolor de hombro, diseñado para abordar diversas causas. Inspírate en esta propuesta para crear tratamientos personalizados adaptados a cada situación.
1| Estado general
Existen muchas condiciones generales que pueden influir en la efectividad de un tratamiento. La mayoría de las veces, se trata de estrés o fatiga, pero también pueden incluir contextos emocionalmente desafiantes. La ansiedad y otras preocupaciones deben considerarse si corren el riesgo de convertirse en una barrera para la continuación del tratamiento.
💦 Para abordar estos problemas, te invitamos a consultar nuestro artículo dedicado a la regulación emocional: dienchan.es/dien-chan/emociones
Aquí tienes una lista no exhaustiva de situaciones comunes y soluciones adaptadas:
Estrés: utiliza la “Precesión 124· 34·” con el Pequeño martillo nº128 para calmar el sistema nervioso.
Fatiga: dinamiza la energía vital con la “Fórmula yang”.
Intoxicación: aplica el “Ritual detox” para apoyar la eliminación de toxinas.
Reflujo gástrico: utiliza el protocolo del “masaje del cardias”, realizado a lo largo del ala izquierda de la nariz.
Estos ejemplos ilustran cómo adaptar tu cuidado según las necesidades específicas de tu cliente, sentando una base sólida antes de proceder con un tratamiento más específico.
2| Paso corporal
Ante un dolor de hombro, debemos comenzar evaluando con precisión la situación e interpretando la expresión del problema. Esto requiere la capacidad de “traducir” en Dien Chan la información obtenida durante el diálogo con la persona.
Para los principiantes, a menudo influenciados por sesgos heredados de la medicina occidental, esta tarea puede parecer abrumadora. Por eso, nuestra formación enfatiza la deconstrucción de estos reflejos para desarrollar una visión más clara y una escucha activa.
🎈 No dudes en consultar la agenda de talleres y formaciones en línea para perfeccionar tu aprendizaje del Dien Chan auténtico (cf. http://agenda.Facioterapia.org).
🧨 En este enfoque, priorizamos observar las mejoras en lugar de centrarnos únicamente en el dolor (cf. artículo dienchan.es/dien-chan/mejora).
Identificar la naturaleza del dolor
Un dolor preciso, caliente, agudo o punzante corresponde a una situación de tipo yang. Para abordarlo, utiliza una herramienta multireflex yin, como la Doble bola yin nº411.
Por otro lado, un dolor sordo, frío, profundo o pesado es de naturaleza yin. En este caso, opta por la Doble bola yang nº410.
Independientemente de la herramienta elegida, realiza una serie de unos cincuenta movimientos de vaivén en el área dolorosa. Aplica solo el peso de la herramienta, sin forzar. Entre cada serie, pregunta a la persona sobre sus sensaciones para evaluar cualquier mejora, incluso mínima.
Si no se observa progreso, reformula tus preguntas para asegurarte de que la descripción inicial del dolor se entendió bien. Alterna los efectos yin y yang y pide a la persona que especifique qué sensación le resulta más agradable; esta respuesta suele ser un indicador clave.
Tan pronto como notes una mejora, incluso mínima, puedes pasar al siguiente paso, que implica trabajar en la zona refleja facial correspondiente al hombro. Esto justificará extender y profundizar los efectos del tratamiento.
3| Étapa reflex
Después de identificar el efecto más adecuado para tratar el dolor, es hora de seleccionar un esquema de reflexión para guiar nuestra intervención.
Ten en cuenta que no existe un esquema “mejor”. Cada uno representa una puerta de entrada diferente al proceso de regulación, y la herramienta multireflex actúa como una llave para desbloquear tensiones.
Aunque el objetivo es aliviar el hombro, a menudo es prudente comenzar con el tratamiento global de la parte superior de la espalda. Por lo tanto, comienza seleccionando un esquema de reflexión que apunte al cinturón escapular.
Para ayudarte en esta elección, el video que acompaña este artículo muestra cómo Faceasit puede guiarte y ayudarte a no olvidar esquemas relevantes.
Utilizando el esquema de las extremidades, notarás que la representación del “hombre rojo” ubica el cinturón escapular a nivel del arco de la ceja.
Para quienes tienen la aplicación Faceasit, aquí se explica cómo inspirarse para encontrar los diagramas apropiados y la fórmula para consolidar el cuidado del dolor de hombro.
Pasos prácticos
1. Elige una herramienta adaptada a las zonas faciales
- Efecto yang con la Doble mini bola yang nº307.
- Efecto yin con el Doble mini rodillo yin nº308.
2. Realiza unos cincuenta movimientos de vaivén en el arco de la ceja, comenzando entre las cejas y siguiendo la curva natural de la piel.
Evaluar la mejoría
Si la puntuación de mejora aumenta, continúa con este esquema.
Si no se observa progreso, cambia a otro diagrama.
Para refinar tu intervención, complementa con el llamado esquema “Rodin”, donde la zona refleja del hombro se encuentra entre la sien y la oreja.
Utiliza la herramienta multireflex correspondiente al efecto requerido (yin o yang).
Realiza una nueva serie de movimientos en esta área.
Continúa evaluando las mejoras y ajusta tu enfoque si es necesario.
Esta flexibilidad en el uso de esquemas de reflexión te permite optimizar los resultados y responder mejor a las necesidades específicas de cada cliente.
4| Consolidación
Si tu intervención previa es satisfactoria, podemos reforzar y estabilizar el cuidado revitalizando las energías involucradas.
Prepararemos una constelación compuesta por puntos·bqc que actúan sobre músculos, tendones (en línea con la medicina occidental) y tienen en cuenta las vías de los meridianos (MTC) que pasan por el hombro.
De hecho, algunos dolores también pueden ser causados por bloqueos energéticos imperceptibles. Al estimular puntos·bqc que actúan sobre un meridiano específico, fomentamos el flujo de la energía vital (Qi).
Como puedes ver, el Dien Chan obtiene su gran fuerza y logra los mejores resultados cuando combinamos conocimientos.
Una vez establecida nuestra constelación, probaremos y retendremos solo los puntos·bqc más sensibles para crear una fórmula de Dien Chan completamente personalizada y adaptada a la situación actual de nuestro cliente.
🔴 Faceasit es la herramienta ideal para inspirarse y crear cuidados individualizados (cf. video).
Para nuestros lectores que no han tenido la oportunidad de recibir un iPad para usar Faceasit, desglosaremos una propuesta. Para ilustrar los pasos con precisión, tomemos el ejemplo de una luxación del hombro izquierdo.
Recuerda que una luxación de hombro ocurre cuando el húmero sale de su cavidad articular en la articulación glenohumeral. Esto puede suceder tras un trauma, como una caída, o un movimiento forzado. Los síntomas incluyen dolor intenso, incapacidad para mover el hombro, deformidad visible y, a veces, entumecimiento o debilidad en el brazo.
Supongamos que el hombro ha vuelto a su posición correcta, pero hay daños en los músculos y tendones que se han estirado, desgarrado o arrugado debido a la tensión sufrida durante la luxación o el período de inmovilización.
Puntos·bqc para probar al componer una constelación:
Hombro: 511· 65· 477·
Músculos: 156· 38· 37·
Tendones: 50· 41· 156·
Lubricación: 354· 38· 61⁻ 3⁻
Además, el trauma puede haber interrumpido la circulación energética de los meridianos que pasan por el hombro. Esta consideración es esencial, ya que nos guiará no solo en la elección de puntos·bqc para nuestra fórmula, sino también en nuestra entrevista con el paciente.
En la medicina tradicional china (MTC), el hombro está asociado con varios meridianos energéticos, principalmente los que pasan por esta región. Podemos estimularlos utilizando puntos·bqc del Dien Chan.
Puntos·bqc para probar y completar nuestra constelación:
El meridiano del Intestino Grueso, que cruza el hombro, particularmente la región del deltoides: 561· 38· 342·
El meridiano del Estómago toca ciertas áreas frontales del hombro: 39· 405·
El meridiano del Triple Calentador está directamente involucrado en la región del hombro: 290· 185· 235·
Los meridianos del Bazo y del Hígado están relacionados con la tensión de tendones y músculos alrededor de las articulaciones: 37· 50·
El meridiano de Vejiga puede estar involucrado a través de sus conexiones con los músculos de la espalda: 87· 126·
Después de eliminar duplicados, obtenemos una propuesta para probar. Con Faceasit, notarás que la selección incluye más puntos·bqc, pero con fines pedagógicos, nos limitamos aquí a los puntos que consideramos importantes para este ejemplo.
Esto no significa que sean los mejores; depende de ti probar y adaptar tu elección según tus necesidades.
🔸 Obtenemos así esta constelación: 511· 65· 477· 156· 38· 37· 50· 41· 354· 61⁻· 3⁻· 561· 342· 39· 405· 290· 185· 235· 87· 126·
Recuerda que los puntos·bqc seguidos de un signo ‘-’ significan que solo estimulamos el lado izquierdo (yin para fomentar la humedad interna) y un signo ‘+’ en el derecho (yang).
5| La prescripción
Al final de la sesión y para prolongar los beneficios del cuidado, es esencial aconsejar a tu cliente que continúe con ejercicios simples en casa.
Dependiendo de su estado general, puedes recomendar los 12 masajes matutinos (http://12.Facioterapia.org).
Respecto a su hombro, muéstrale cómo realizar un automasaje directo si el paso corporal produjo reacciones positivas. También es recomendable explicarle cómo continuar en la zona refleja que dio los mejores resultados.
Con una o dos herramientas multireflex —que puedes ofrecer para la compra o indicar dónde obtenerlas en https://www.DienShop.com — tu cliente puede consolidar los efectos de tu tratamiento.
Además, si estimas que se necesitan varias sesiones y siguen tus consejos, su próxima visita te permitirá no comenzar desde cero. Así lograrás resultados más profundos y duraderos.
Conclusión
Cuidar el dolor de hombro con Dien Chan implica ofrecer un enfoque natural, efectivo y personalizado para apoyar el proceso de regulación del cuerpo. Al combinar los pasos corporales y faciales con el uso de herramientas multireflex apropiadas, puedes aliviar el dolor, mejorar la movilidad y restaurar el bienestar de tus clientes.
¡Recuerda que cada caso es único! La escucha atenta, la evaluación precisa y la adaptación de las técnicas son esenciales para lograr los mejores resultados. Al involucrar a tus clientes en el seguimiento de su cuidado, especialmente a través de ejercicios simples para practicar en casa, los ayudas a ser participantes activos en su propia salud.
El Dien Chan no se limita a aliviar síntomas. Invita a una visión holística y preventiva de la salud, donde cada tratamiento contribuye a la armonía general del cuerpo y la mente.
Ya seas principiante o un practicante experimentado, este protocolo te permitirá refinar tus habilidades mientras brindas un alivio duradero a tus clientes.
Para explorar más los beneficios del Dien Chan, sumérgete en los recursos ricos y variados de nuestro blog (www.dienchan.es ) y nuestro canal www.DienChan.tv, repleto de videos con consejos inspiradores.