Dolores fantasma:
realidad invisible, pero bien presente
realidad invisible, pero bien presente
Descubre los misterios del dolor fantasma y explora el enfoque del Dien Chan para aliviar estas sensaciones invisibles y mejorar la calidad de vida.
Noticias del Dien Chan
Imagina sentir un dolor agudo, un pellizco o cosquilleos en una parte de tu cuerpo… que ya no existe.
Esta experiencia perturbadora, conocida como dolores fantasma, es una realidad para muchas personas que han sufrido una amputación o la extirpación de un órgano. Este fenómeno afecta profundamente la calidad de vida de quienes lo padecen, alterando su día a día y su bienestar.
Los dolores fantasma son más comunes de lo que se cree, afectando hasta al 80% de las personas amputadas. Se manifiestan como sensaciones dolorosas persistentes, como si el miembro u órgano ausente aún estuviera presente. Pueden variar en intensidad y naturaleza, desde simples cosquilleos hasta punzadas insoportables.
Pero ¿por qué el cerebro sigue enviando señales de dolor aunque el miembro haya desaparecido?
Y, sobre todo, ¿cómo actuar para aliviar este sufrimiento sin recurrir únicamente a los medicamentos?
Estos dolores son causados por señales nerviosas que continúan enviándose al cerebro, como si el miembro todavía estuviera presente. Los mecanismos exactos no se comprenden por completo, pero se cree que implican modificaciones en el sistema nervioso central y periférico.
Gracias al Dien Chan, es posible reeducar progresivamente el sistema nervioso y calmar estos dolores estimulando zonas estratégicas del rostro y del cuerpo. En este artículo, te guiamos a través de un enfoque en cinco etapas, diseñado para ayudar a las personas con dolores fantasma a recuperar el confort y a reconectar mejor su cerebro con su cuerpo real.
Los dolores fantasma describen un fenómeno fascinante que pone de manifiesto la complejidad del sistema nervioso. Cuando un miembro u órgano es amputado, las conexiones nerviosas que transmitían sensaciones al cerebro no desaparecen por completo. El cerebro conserva un "mapa corporal", llamado homúnculo sensorial, que representa mentalmente todo el cuerpo, incluso en ausencia de una parte física. Por eso, algunas personas siguen sintiendo sensaciones, a veces dolorosas, en un miembro que ya no existe.
Es interesante señalar que el profesor Bùi Quôc Châu trató a muchos veteranos de la guerra de Vietnam que sufrían dolores fantasma en las extremidades, un triste testimonio de este conflicto devastador.
Supo aprovechar esta experiencia para confirmar su teoría de que, en Dien Chan, nos dirigimos al cerebro.
No existe un vínculo directo entre un punto fijo del rostro o una zona refleja trabajada y la parte del cuerpo afectada. En realidad, le indicamos al cerebro que tenga en cuenta la zona afectada. En términos de Medicina Tradicional China (MTC), redirigimos el Qi (la energía vital) hacia el órgano o miembro dolorido.
Constatar que un esquema de reflexión del Dien Chan puede aliviar un dolor fantasma es muy alentador y confirma la conexión precisa entre la zona facial trabajada, su representación cerebral y su objetivo físico real. Estas experiencias también subrayan la importancia de elegir bien el efecto yin o yang a aplicar, ya que no todos los dolores fantasma se manifiestan de la misma manera.
Algunos son sordos y profundos (yin), mientras que otros son punzantes, cálidos o precisos (yang). Esto nos invita a seleccionar una herramienta multireflex con el efecto contrario para restablecer el equilibrio, porque el dolor, la patología y la sensación desagradable siempre son provocados por un desequilibrio.
El éxito del tratamiento depende de una progresión metódica:
1| Comienza con estimulaciones suaves para acostumbrar al sistema nervioso.
2| Prioriza la precisión sobre la fuerza, especialmente al estimular los puntos·bqc con el Detector multireflex nº101.
3| Formarte con expertos para dominar la técnica de detección y activación de los puntos (ver las formaciones en agenda.Facioterapia.org).
El objetivo del tratamiento es reeducar el sistema nervioso proporcionándole nueva información sensorial para reducir los dolores. Este protocolo se desarrolla en cinco etapas progresivas.
Esta primera etapa es esencial para preparar el cerebro para recibir las estimulaciones terapéuticas. Un sistema nervioso calmado mejora la receptividad a los tratamientos posteriores.
- Estimulación de las zonas reflejas del sistema nervioso autónomo con el Rastrillo yin nº416.
- Peinar ligeramente el cuero cabelludo desde la frente hacia la nuca unas cincuenta veces.
- Repetir el movimiento en los lados del cráneo, desde las sienes hacia la nuca.
Los gestos deben ser lentos y suaves para inducir un estado de relajación profunda.
Consulta el tratamiento del estrés: herramientas.dienchan.pro/es/stress
Al trabajar sobre el miembro opuesto o sobre una zona simétrica, se aprovecha el principio de las conexiones contralaterales del cerebro.
- Estimulación del miembro opuesto (por ejemplo, el brazo derecho si la amputación es en el izquierdo) con la Doble bola yang nº410.
- Trabajo sobre las zonas corporales simétricas (por ejemplo, brazo/pierna, rodilla/codo).
Realizar unos cincuenta movimientos suaves de vaivén para reforzar la conexión con el esquema corporal.
El rostro, rico en inervaciones, sirve como panel de control para actuar sobre todo el cuerpo.
- Identificar las zonas reflejas más reactivas eligiendo un esquema de reflexión adecuado.
- Trabajar las zonas sensibles con una herramienta precisa como la Doble minibola yang nº307.
Realizar unos cincuenta movimientos suaves de vaivén sobre cada zona reconocida.
La aplicación de una fórmula de Dien Chan refuerza los beneficios de las etapas anteriores. La selección y estimulación de los puntos·bqc son pasos indispensables que requieren una formación adecuada. La técnica es esencial e influye directamente en los resultados, de ahí la importancia de la precisión del gesto.
Comienza identificando los puntos correspondientes al miembro amputado con la aplicación Faceasit (dienchan.Faceasit.com). Esta cartografía inicial proporciona una base valiosa para estructurar el tratamiento. Luego, enriquece esta selección integrando puntos que estimulen la circulación cerebral. Esto optimiza la respuesta del cuerpo y maximiza la eficacia del tratamiento.
Una vez localizados los puntos, pruébalos uno a uno para evaluar su sensibilidad. A diferencia de lo que se podría pensar, la reactividad de un punto·bqc no depende de la fuerza ejercida, sino de la precisión del gesto y del ángulo de aproximación. Es una técnica sutil que requiere entrenamiento y una formación profunda.
Solo los puntos más vivos se retendrán para componer una fórmula personalizada. Este enfoque dirigido garantiza una estimulación infalible y adaptada a las necesidades del individuo tratado. Al dominar esta metodología, el practicante se convierte en un verdadero arquitecto del tratamiento, capaz de diseñar protocolos personalizados y eficaces.
Estas sutilezas subrayan la importancia de una enseñanza rigurosa. Por eso se recomienda seguir un curso o talleres con expertos reconocidos (agenda.Facioterapia.org).
Compartir tus habilidades y aprender bajo supervisión te permite adquirir la precisión técnica necesaria y una comprensión profunda de los principios subyacentes a la eficacia del método. Así es como un practicante experimentado en Dien Chan se convierte en el arquitecto de sus protocolos, diseñando tratamientos a medida para cada paciente.
Tranquilizar el sistema nervioso [zonas verdes]: 124· 34· 103·
Irrigación cerebral [zonas rojas]: 300· 59· 45· 50· 60· 188· 565·
Brazo y antebrazo [zonas violetas]: 324· 130· 102· 97·
Picores en toda la pierna [zonas naranjas]: 61· 120· 156· 341· 197· 310·
Calmar los músculos [zonas azules]: 39· 37· 50· 40·
Dolores en general [zonas marrones]: 41· 38· 222· 405·
Por supuesto, es esencial complementarlo con puntos·bqc específicos para los miembros fantasma dolorosos. Estos puntos son fáciles de localizar apoyándose en los esquemas de reflexión del Dien Chan.
En el MiniBook nº751, se indican los puntos correspondientes a cada esquema. Y, por supuesto, la sección «puntos de los esquemas y esquemas de los puntos» de la aplicación Faceasit te guiará de manera aún más precisa.
La autonomía del cliente es esencial para prolongar la eficacia del tratamiento. Enseñarle una rutina personalizada permite reforzar los resultados obtenidos en la sesión.
Adapta la elección de la herramienta multireflex según los efectos observados. Oriéntale hacia una técnica de automasaje, especialmente en las zonas reflejas faciales si han sido particularmente reactivas.
En general, los dolores fantasma son profundos y sordos (yin). Por lo tanto, es preferible comenzar con herramientas yang. En cambio, si el dolor es agudo y ardiente (yang), será más adecuado usar herramientas yin:
Para el cuerpo, la Doble bola yin nº411.
Para el rostro, el Doble rodillo yin nº308.
Una rutina bien elegida permite al cliente prolongar los efectos del tratamiento y recuperar un confort duradero en el día a día.
El Rodillo yin doble nº308 y la Doble bola yin nº411.
El éxito del tratamiento de los dolores fantasma se basa en un enfoque metódico y personalizado.
Es crucial comenzar con estimulaciones suaves para acostumbrar progresivamente al sistema nervioso y evitar cualquier reacción excesiva.
Cada etapa del proceso contribuye a reeducar los circuitos neuronales, favoreciendo así una mejor integración del tratamiento.
La estimulación de los puntos·bqc con el Detector multireflex nº101 requiere una técnica precisa. Por lo tanto, se recomienda encarecidamente seguir una formación seria o un taller con expertos reconocidos para afinar tu percepción y optimizar los beneficios del tratamiento.
Es importante entender que la sensibilidad de un punto·bqc no depende de la fuerza ejercida, sino de la precisión del gesto y del ángulo elegido. Detectar y estimular con precisión permite obtener resultados profundos y duraderos, haciendo que el acompañamiento sea más eficaz y personalizado para cada individuo.
Al adoptar este enfoque, ayudarás a tus clientes a recuperar una mejor calidad de vida y a reducir progresivamente sus dolores fantasma.
Para aquellos que deseen profundizar en sus conocimientos o formarse en este método, hay cursos y talleres disponibles con expertos reconocidos (consulta el calendario). Al dominar esta técnica, te convertirás en un verdadero arquitecto del tratamiento, capaz de diseñar protocolos personalizados y eficaces para cada paciente.
Si aún no tienes herramientas Dien Chan, debes saber que el catálogo de kits multireflex ofrece soluciones más económicas y adaptadas a tus necesidades.
En cuanto al tema abordado en este artículo, el kit «Fibromialgia❜pro» es especialmente recomendado. Incluye herramientas esenciales para aliviar las tensiones y calmar el sistema nervioso:
El Martillito nº128 y el Rastrillo yin nº416: ideales para calmar y reequilibrar el sistema nervioso.
La Doble bola yang nº410: perfecta para realizar masajes suaves en el miembro opuesto o contralateral.
Estas herramientas ofrecen un enfoque natural y eficaz para mejorar el bienestar diario. Aquí tienes el botón de compra del kit «Fibromialgia❜pro», que incluye el fascículo «Tensiones musculares» de regalo.
El catálogo completo de herramientas › www.DienShop.com
El sitio web oficial de Dien Chan › www.Facioterapia.org
El catálogo de eBooks educativos › ebooks.DienChan.expert